martes, 30 de noviembre de 2021

 EN QUÉ OCASIONES SE RECOMIENDA SAHUMAR?


Sahumar es un ritual muy saludable para los momentos en que necesitamos limpiar nuestro espacio o sentimos que está "cargado" y en consecuencia nosotros también vibramos en esa energía densa..


Cuándo nos sentimos cansados, negativos, sin energía o irascible con las personas que conviven en el hogar o trabajo sin causas aparentes ..


Se aconseja limpiar nuestro lugar cuando necesitamos claridad mental, bajar la ansiedad o el estrés, o sentímos que nos encontramos desarmonizados.



Cuándo percibimos la energía baja o extraña en nosotros o cuando necesitamos encontrar inspiración o conectarnos con nosotros mismos por un exámen, evento especial..


Cuándo nos mudamos para limpiar las energías anteriores, o inauguramos un negocio para impulsarlo con nuestra buena y renovada energía !


Cuándo notamos la casa cargada, o hubo una discusión que alteró el bienestar o la armonía del hogar..


Para dormir mejor y limpiar el ambiente, se recomienda si tienes mascotas llevarlas a otro lugar y hacer la limpieza sin ellos..


También si recibimos personas en nuestro espacio, y se produjo un gran movimiento de energía, música, ruido, conversaciones e intercambios diversos generando un ambiente muy revoltoso.


Al otro dia es conveniente barrer de atrás hacia adelante, limpiar el piso con medio vaso a un vaso de vinagre y sal en un balde  y luego si es posible sahumar ..


Cuándo sentís que la casa o tu espacio necesita de un aire limpio y puro es conveniente hacer una  armoniosa limpieza !


BENEFICIOS de plantas que podemos utilizar en la limpieza 


Copal: óptima para limpiezas profundas.


Salvia: purifica el entorno


Romero y ruda: protegen de las energías negativas.


Lavanda y eucalipto: alivian emociones y dan claridad mental y paz.


Palo santo: ayuda a ampliar la visión.


Canela: ofrece calma y protección.


Mirra: eleva la vibración del espacio o de lo que toca.


Incienso: desintoxica energéticamente; ideal para bendecir altares, rituales y objetos.


También se pueden hacer combinaciones distintas,  déjate llevar por tu intuición, debes BENDECIR EL LUGAR ANTES DE COMENZAR Y DE TERMINAR TU RITUAL DE LIMPIEZA.

 

Puedes rezar y hacer la señal de la cruz en todos los rincones, y vértices de tu casa de atrás hacia adelante.


Todo lo positivo que llegue a tu mente repítelo, pueden ser palabras, frases o rezar ..


Web🌷

martes, 9 de noviembre de 2021

Velas de tijeras

 ✨✂️VELAS TIJERA ✂✨


🖤✨Las velas tijera son un popular recurso esotérico, empleado principalmente para “cortar” con sentimientos negativos, rituales de la denominada magia negra, y situaciones que obstaculizan la felicidad del sujeto.


✂️✨Confeccionadas en cera o parafina, las velas tijera pueden ser encontradas con facilidad en tiendas, físicas y virtuales, especializadas en objetos esotéricos.


🖤✨Generalmente, las velas tijera son relacionadas con rituales negativos y magia manipulativa; sin embargo, en este artículo únicamente se hará referencia al uso de las mismas, con finalidad evolutiva.


✂️✨En lo que conocemos como magia blanca, el uso de las velas tijera guarda cierta semejanza con los rituales abre caminos, en los que el propósito fundamental es disolver los obstáculos, y atraer oportunidades.


 

💚✨Los colores de las velas tijera✨💚


🖤✨La selección de las velas tijera a utilizar en un determinado ritual, estará condicionada por el color de la misma, ya que éste simbolizará el objetivo mágico del practicante.


✂️✨Aunque las velas tijeras más conocidas (y usadas) son las blancas, negras y rojas, en realidad es posible encontrar una diversidad de tonos.


                 ✂️🤍 Blancas 🤍✂️


Las velas tijera blancas son las más populares, ya que pueden emplearse en cualquier tipo de ritos. No obstante, presentan mejores resultados en el acompañamiento de rituales de protección, o para alejar las malas influencias.


                  ✂️❤️ Rojas ❤️✂️


El uso de este cirio es particularmente delicado, pues se orienta al corte de las relaciones amorosas consideradas tóxicas o conflictivas, y los “trabajos” de magia manipulativa, conocidos como amarres.


                   ✂️🖤 Negras 🖤✂️


Contra la hechicería, la negatividad y el mal de ojo. Cuando se emplea unos de estos elementos, hablamos de cortes o rupturas definitivas (sin vuelta atrás).


     ✂️💜 Violetas o moradas💜✂️


Asociada a la Llama Violeta Transmutadora y la Ley del Perdón, esta vela es usada para liberarse de rencores, culpas, miedos, y bloqueos emocionales. Algunos ocultistas creen que incluso puede ayudar a enfrentar karmas acumulados, en anteriores rencarnaciones.


                  ✂️ 💛 Amarillo 💛✂️


En rituales para liberarse de deudas e inestabilidad financiera. Atrae oportunidades económicas.


                  ✂️💚 Verde 💚✂️


Contra los peligros físicos, los enemigos ocultos y la mala suerte material.


✨ ✂️Es importante aclarar que las velas tijera pueden comercializarse ritualizadas o sin ritualizar. Los procesos de consagración de los cirios, involucran plegarias y la unción con sustancias como aceite, miel, manteca de corojo, o esencias, dependiendo del objetivo mágico y la tradición espiritual del practicante.


✂️🙌ABRE CAMINOS

               CON VELA TIJERA 🙌✂️


✂️1 Vela de tijera blanca 

🥛1 Vaso  (transparente sin dibujos) y con  agua

✂️1 Tijera de metal

🌿Aceite abre caminos 


✨ Procedimiento :


✂️✨Colocaremos la vela tijera luego de ser consagrada y ritualizada, escribir sobre ella   salud,dinero,amor,trabajo (trabado en nuestra vida)luego impregnarla con el aceite y colocarla sobre un plato blanco  y del lado derecho fuera del mismo pondremos las tijeras de metal abiertas, y sobre el lado izquierdo el vaso con agua, tambien si lo desean pueden poner su pedido debajo del plato. 


🖤✨Recuerden que esta vela es para cortar, brujerias / impedimentos y trabas en nuestros caminos, por ello se debe ser muy claros el pedido y pedir que todo mal o impedimento se CORTE.


✨ El mejor día para realizarlo es el martes.

.

.

.

Isis


🌙🔮🌿

viernes, 5 de noviembre de 2021

Cuáles son las siete heridas de la infancia


 ¿Cuáles son las 7 heridas de la infancia?


Las vivencias dolorosas que pasan durante la niñez pueden quedar como recuerdos borrosos en la memoria. Esto quiere decir que, aunque nuestros hábitos y patrones de conducta tóxicos en la adultez estén relacionados con estas experiencias, nos cuesta trabajo reconocerlas. Por ello, hoy queremos hablar sobre las 7 heridas emocionales que existen para que puedas identificar esos factores que han dejado una marca en ti.


1.- Inseguridad y desconfianza

La manera más común de huella dolorosa es el maltrato basado en agresiones físicas o verbales. Los individuos que han sufrido golpes o insultos en la infancia o adolescencia suelen ser inseguras de mayores. Esto no quiere decir que sean tímidas, sino que un simple gesto con la mano puede incomodarlas y hacer que se pongan a la defensiva. Además, son personas que desconfían de ellas y otras personas, aunque no lo demuestren siempre con hostilidad sino, en ciertos momentos, de forma reservada.


2.- La herida de abandono

Los pequeños que sufren falta de atención y cuidados pueden desarrollar graves alteraciones en la edad adulta, especialmente si sus cuidadores primarios no se los proporcionan. El abandono en la niñez está relacionado con serios problemas afectivos y relacionales en la etapa adulta, así como disfunciones sexuales.


No obstante, si el aislamiento se genera de forma más moderada, sus consecuencias en la edad adulta pueden observarse en forma de limitaciones sociales y ansiedad al momento de relacionarse. Esto se verá con mayor intensidad a la hora de entablar trato con desconocidos o de hablar para un público grande.


3.- Heridas de la infancia: miedo al compromiso

Cuando de niños establecimos vínculos afectivos fuertes que después se truncaron de manera repentina puede provocar que tengamos miedo a crear lazos amorosos. El fuerte dolor que produce recordar el sentir afecto por alguien es el mecanismo psicológico que se activa al pasar mucho tiempo con esa persona y perder la relación. Por ello, no solo se reviven las experiencias agradables sino que constantemente se recuerda la ruptura de ese vínculo.


4.- Miedo al rechazo

La falta de cuidado, los maltratos o el bullying escolar pueden provocar que nos sintamos excluidos de los círculos sociales. Además, las experiencias de rechazo vividas desde etapas en las que no sabemos reconocer que no es nuestra culpa hace que no aceptemos un trato digno en la etapa adulta. Sentir constantemente miedo al rechazo hace que ni siquiera nos expongamos a recibir las valoraciones de los demás y estamos más tiempo a solas.


5.- Desprecio a los demás

Las heridas de la infancia pueden hacer que adoptemos conductas antisociales a nuestra forma de comportarnos. Como se tiene la sensación de que los demás han sido unos depredadores cuando éramos vulnerables, incorporamos a nuestra forma de pensar la idea de que la vida es una guerra abierta contra los otros. Así, los demás se convierten en amenazas o posibles medios de alcanzar los objetivos que se buscan.


 6.- Dependencia emocional

La sobreprotección por parte de los cuidadores primarios en la infancia hace que nos acostumbremos a tener todo lo que queremos y que, en la vida adulta, vivamos frustrados. Así, para salir de este estado eterno de insatisfacción, buscamos una nueva figura protectora en vez de luchar por nuestra autonomía e independencia. Es un tipo de comportamiento común de las personas que han sido acostumbradas a mostrarse caprichosas y a exigir cosas de los demás.


7.- La injusticia

La injusticia como herida de la infancia se crea en un ambiente en el que los tutores principales son fríos y autoritarios. Los niños y niñas que se crían con demasiada exigencia puede que desarrollen sentimientos de ineficacia y de inutilidad, en sus primeros años y como adultos.


Realmente, un hogar y una educación autoritaria afecta en el desarrollo psicológico y emocional, y en el rendimiento de los pequeños. Cuando no recibimos apoyo y nuestros derechos son controlados o cuando no tenemos una cercanía afectiva significativa, aparecen sin duda graves heridas psicológicas.


Ahora que ya reconocimos las diferentes heridas de la infancia, es momento de hacerlas conscientes en nuestro día a día y empezar a sanarlas.