El palo santo, también conocido como madera sangrada o «Cosakait» (en honor a su leyenda), se utiliza desde tiempos inmemoriales en rituales chamánicos gracias a sus propiedades aromáticas, medicinales y energéticas. A día de hoy, se sigue utilizando para limpiar y armonizar aunque, ¿realmente se está utilizando bien? la respuesta es, no del todo. Y otra pregunta más ¿estás usando palo santo original o es un adulterado? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre ello.
Propiedades del palo santo
Vamos a dividir las propiedades según la finalidad de uso.
Propiedades terapéuticas:
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
- Antisépticas
- Fungicidas
- Antiviral
- Analgésico
- Diaforéticas
- Antidepresivas
- Diuréticas
- Antirreumáticas
- Depurativas
- Mejora la circulación
- Afrodisíacas
- Dermatológicas
- Relajante nervioso
- Reduce el estrés
Los curanderos utilizaban el palo santo para tratar la tos, gripes, dolores de cabeza, problemas digestivos, mareos…además de otros fines de limpieza energética y espiritual.
Aunque tengan en cuenta lo siguiente, su aroma es tan intenso, que en algunos casos no se tolera bien si no se usa adecuadamente.
Propiedades energéticas:
- Armoniza y purifica estancias previamente limpias a nivel energético
- Sella energías
- Ayuda en ejercicios de meditación
- Equilibrio emocional
- Mejora el estado de ánimo
- Descarga la tensión
Otras propiedades:
- Repelente de mosquitos
Usos espirituales del palo santo
Mucha gente utiliza el palo santo para limpiar y alejar las malas energías en el hogar o para armonizar y purificar objetos para rituales de limpieza pero ¿realmente se usa bien?
Aquí es donde se genera la controversia, y no ¡no se usa bien! pero lo vamos a aclarar rápidamente.
El palo santo por propiedades y poder energético, lo convierte en sellador de energías.
Esto quiere decir que, si quemamos palo santo en un lugar o nos ahumamos a nosotros mismos sin haber limpiado energéticamente antes, estaremos sellando las energías que hay en ese momento.
Un ejemplo:
Imagina por un momento que en tu hogar sientes mucha carga negativa porque ha habido una discusión…y tú te pones a quemar palo santo.
¿Sabes cual será el resultado? ¡En efecto! estarás potenciando todo lo que reside en ti, en las personas de tu hogar y en la propia casa.
NEGATIVIDAD MULTIPLICADO POR 10
No querrás eso, te lo aseguro.
Cómo usar correctamente el palo santo en el hogar
- Antes de nada, mantén tu casa limpia y ordenada
- Haz una limpieza energética con sahumerios en atados, carbones, ruda, sal…hay muchas formas ( aquí te dejo una opción sencilla)
- Una vez realizada la limpieza energética, cierra ventanas y prende un palito de palo santo hasta que veas la llama (da igual si es con mechero o cerillas, en este caso no procede), una vez se forma el ascua en la punta, sopla y apaga la llama
- Ahúma todas las estancias incluido tú, no importa el orden que sigas, solo estás sellando las nuevas energías
- Si el palito se apaga durante el sellado, vuelve a prender de la misma forma anterior y prosigue
- Una vez has recorrido todas las estancias, deja que el palito se apague solo sobre algún recipiente de barro o resistente al calor
- Abre las ventanas para que ventile
En el caso de rituales mágico/energéticos:
Limpia energéticamente los objetos
Puedes usar aceite esencial de ruda, agua y sal marina, sal y vinagre de vino o manzana o únicamente sal marina gruesa en aquellos casos en los que no se puedan o deban mojar (piedras como la pirita, amuletos de material sensible, velas, quemadores de barro no tratado… )
Sahúma con palo santo
Prende el palo y sahuma los objetos por todos sus lados.
Un ejemplo:
Si vas a hacer una limpia de huevo, limpia energéticamente/sahuma el vaso y el huevo antes de usarlos.
Aunque el incienso tiene múltiples beneficios para la salud integral (incluyendo el cerebro) hay que tener en cuenta que en algunas personas son más sensibles o bien, que se esté usando falso palo santo.
Al quemar palo santo o incienso de su madera, se produce monóxido de carbono , el cual es muy tóxico para nuestro sistema respiratorio.
Los síntomas de una intoxicación pueden ser mareos, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, irritación de las vías, ansiedad, euforia…
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!