viernes, 29 de mayo de 2020

Terapia

¿Las cartas como terapia? Las claves del Tarot Terapéutico

Los secretos de un método que permite descubrir nuestro verdadero potencial y ayuda a disolver bloqueos y resolver problemas. Nadir Otermin Hamed, lectora y profesora de Tarot, nos da precisiones sobre esta mancia.

¿Qué nos enseña el Tarot Terapéutico?

"Somos quienes somos por las decisiones que tomamos y somos responsables de lo que suceda en nuestra vida", es uno de sus principios. Todo lo que atraemos es porque está en sintonía con lo que sentimos.
Las cartas de Tarot nos mostrarán estados de conciencia y cómo se manifiestan para bien o para mal. Lo que permite esta herramienta es conocer hechos, comprenderlos y resolverlos: según cómo utilicemos nuestras capacidades será el resultado en nuestro destino.
El Tarot Terapéutico es una orientación y una guía que ayuda a quien lo consulte para descubrir dónde nacen las raíces de sus problemas y para que el mismo consultante pueda fluir liberando todos sus bloqueos. La persona que acuda a su consejo le hará frente a las verdades que el Tarot le muestra y lo impulsará a tener otra visión más abierta, resolutiva y positiva.
Las cartas nos enfrentan con verdades sobre nuestro Ser interno, que abarca diferentes cuerpos: el emocional, el mental, el físico y el espiritual… De este modo podremos ver en qué estado estamos al momento de la sesión. ¿Estamos evolucionando o a la deriva? ¿Cuáles son esos bloqueos que impiden nuestro avance? ¿Qué sentimientos son verdaderos? ¿Qué detiene nuestra prosperidad y abundancia?
Durante la tirada, podremos nuestra verdadera esencia e identificar cual es el trabajo que debemos hacer para nuestra autotransformación. También nos permitirá reconocer nuestros patrones de conducta, y todos aquellos sistemas de creencias y miedos que deberemos disolver para emprender nuestro propio avance.





Los secretos de

lunes, 25 de mayo de 2020

SIGNIFICADO DEL COLOR NARANJA:

 Este color combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo.

Se asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Es un color muy caliente.

La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxigeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
Ok

miércoles, 13 de mayo de 2020

Penes , vdu, rituales , magia

Conocemos los principales rituales amorosos y hechizos que hacían los romanos. Todo por intentan conseguir a un ser amado o echar mal de ojo a quien ya no queremos o no nos quiere. Lo hacemos de la mano de MOS RELIGIOSUS en Complutum, la Ciudad Romana de Alcalá de Henares. 
¡Ay! el amor, bendito y maldito amor. A veces correspondido y otras muchas no…es ahí donde entra el mundo de los hechizos y las supersticiones. Sí. Porque si hoy podemos hacer cualquier cosa si alguien no le da algún like a un foto en redes sociales, imagínense los romanos, si se enamoraban de alguien no correspondido. O al más, ¿y si se enamoraban o encaprichaban de alguien con pareja? ¿y si era de otro estrato social? El mundo romano tenía sus leyes amorosas y rituales particulares para intentar conseguir ese amor sea como fuere.
Había maldiciones de todos los tipos: al amante o al amado, a todos. Algunas de esas maldiciones se escribían en tablillas y se clavaban para atar bien la maldición. Hay noticias de alguna encontrada en Pompeya y otras aún existentes que se clavaban en la puerta de la casa para que la persona supiera que le habían echado mal de ojo.

Y es que, aunque el vudú es una religión originaria de África Occidental, y actualmente sigue siendo practicada por miembros de diferentes etnias, ya los romanos tenían muñecos que pinchaban en diferente partes para maldecir a las personas. Mucho más por San Valentín.


Por cierto, ni que decir tiene la presencia de penes o falos de diferentes culturas. Desde los egipcios a los griegos y, por supuesto, con los romanos. Amuletos en el cuello o como arte decorativo para proteger la especie o para llamar a la fertilidad.

martes, 5 de mayo de 2020

LA MAGIA DE LOS NUDOS.

El uso de cordones y cuerdas en la magia es muy antiguo, comenzando desde la magia de cuerdas practicada por los magos egipcios hasta los encantamientos con nudos utilizados por las brujas medievales para desatar tormentas. La magia de cuerdas sigue siendo una práctica muy extendida en la Brujería moderna, utilizándose de varias formas como el Handfasting(Unión de Manos, ritual de matrimonio pagano) o las Iniciaciones. Un uso común es en la creación de hechizos.
La magia de cuerdas (o magia de nudos) es una forma simple pero efectiva de trabajar con magia. Lo único que necesitas para practicar este tipo de magia es una cuerda de al menos 1m. Algunos de los Practicantes usan cuerdas de unos 3m que llevan alrededor de la cintura para colgar sus herramientas ritualísticas. Esta cuerda se convierte también en un círculo de protección.
El principio detrás de la magia de cuerdas es simple. Haces nueve nudos en la cuerda con un patrón específico y según haces esto, tus propósitos quedan en esa unión y por lo tanto, un hechizo queda en la cuerda. La cuerda se conserva hasta que el hechizo haya funcionado o bien y más comúnmente, hasta que los nudos hayan sido deshechos uno por uno bajo ciertas fases lunares. Por ejemplo, si quieres atraer algo a tu vida  los nudos serán realizados en Luna Nueva y la cuerda se guardará en un lugar seguro y,  en los  nueve días antes de la Luna Llena se desharán los nudos, uno por cada día, terminando con el último nudo el mismo día de la Luna Llena. Si el hechizo es para alejar algo de tu vida, los nudos han de hacerse justo después de la Luna Llena, cuando está en fase Menguante o decreciente, y se desharían en los nueve días anteriores a la Luna Nueva, terminando con el último nudo en la noche sin Luna (Luna Nueva)
Método
Escoge la cuerda del color que veas necesario para tus propósitos mágicos y la Fase Lunar que se adapte mejor a la Magia requerida.
Crea tu círculo de la manera usual y, si fuera posible, cuando esté preparado enciende un poco de Incienso Purificador. Relaja tu cuerpo y concéntrate en tus intenciones. Sitúa y centra tu ser como lo harías con cualquier trabajo mágico. Sostén tu cuerda en el humo del Incienso para purificarla y limpiarla de las influencias pasadas. Piensa sobre tu propósito e imprégnala de buena energía. Ata los nudos según el orden del diagrama que aquí se muestra. Al atar el último nudo, el noveno, toda la energía fluye por la cuerda y sus nudos. Vemos finalizado el objeto de nuestro trabajo mágico. El poder ha sido invocado y ahora está almacenado.
Con cada nudo que hagas, concéntrate en la razón por la que estás efectuando el conjuro. Es recomendable que ates un hilo rojo al segundo nudo para que te ayude a recordar en qué orden los hiciste para cuando los deshagas.

Mientras hagas los nudos recuerda concentrarte en tu propósito y visualiza el poder que estás invocando.
Esta rima tradicional suele cantarse mientras se efectúa la Magia de Cuerdas. Cada frase es pronunciada con su correspondiente nudo:

“Con el primer nudo, comienza este conjuro”
“Con el segundo nudo, se hace realidad”
“Con el tercer nudo, que así sea”
“Con el cuarto nudo, este poder guardo”
“Con el quinto nudo, vive este conjuro”
“Con el sexto nudo, fijo este conjuro”
“Con el séptimo nudo, atrás dejo el pasado”
“Con el octavo nudo, se hará destino”
“Con el noveno nudo, lo que he hecho es mío”
 Conserva esta cuerda cerca de ti, mantenla resguardada en una bolsita negra o envuelta en algún material que sea negro hasta que llegue el momento de liberar el poder que contiene. No le hables a nadie del conjuro para mantener tu creencia en lo que has hecho y funcionará.
Aunque hayas hecho los nudos todos a la vez en un mismo ritual, deben ser deshechos uno por uno según se vaya acercando la Fase Lunar correspondiente y durante la noche; de esta manera el poder se liberará de forma equilibrada. Deben deshacerse en el mismo orden en el que fueron hechos; por esta razón es importante que marques el segundo nudo.
Finalmente, en la primera noche enciende una vela y algo de incienso y sostén la cuerda en tus manos, balanceándola para activar la energía y visualizando tu propósito.  Cuando consideres que ha llegado el momento, deshaz el PRIMER nudo. Vuelve a guardar la cuerda en su bolsa y mantenla cerca de ti. La segunda noche, deshaz el SEGUNDO nudo de esta misma manera y continua de esta forma hasta la noche de la Fase Lunar correspondiente y de el NOVENO y último nudo. Cuando vayas a deshacer este último nudo, hazlo con un GRITO.
Colores para las cuerdas y sus significados:
Rojo:
Fortaleza, salud, vigor, amor sexual, deseo, pasión, coraje, victoria. El color rojo sirve también para estimular la energía y la vitalidad.
Rosa:
Honor, moral, Amistad, amor romántico y curación emocional.
Negro:
Discordia, pérdida, confusión, alejamiento, hacer y deshacer maleficios y crear magia para absorber o eliminar cualquier cosa.
Oro:
Rituales para aumentar la energía y el poder; vitalidad, éxito suerte, ánimo, adaptabilidad, estimulación, atracción, empoderamiento.
Verde:
Dinero, prosperidad, renovación, fertilidad, suerte; rituales de la tierra y utilizado también para curación.
Azul oscuro:

Creatividad, paz, comunicación, meditación profunda, impulsividad, depresión, maleabilidad, justicia, organización.
——————————-x———————————

lunes, 4 de mayo de 2020

5 COSAS QUE NO SABIAS DEL MUÑECO VUDU




Para muchos el vudú es una clase de brujería, para otros una práctica religiosa. ¿Pero qué es realmente? No se trata de una religión sino una mezcla de diferentes creencias africanas y cristianas. Surgió en América gracias al tráfico de esclavos procedentes de África, que crearon su propia ideología lejos de sus tierras y del cristianismo. Hay muchas cosas que desconocemos sobre este ritual y hoy queremos contaros algunas de ellas.

Los muñecos vudú no solo se usan para hacer daño

Normalmente se tiene la idea de que un muñeco de vudú, se usa para hacer daño a alguien al que se le desea un mal. Pero el muñeco también se puede usar para otros fines menos agresivos, por ejemplo, hay quien le desea prosperidad o trabajo a la otra persona y le pegan una moneda al muñeco para atraer la fortuna. Además, las agujas no se usan para causar dolor, sino para sujetar los objetos al muñeco.

Hay varios tipos de vudú

Hay vudú de Louisiana, haitianoafricano,dominicano, puertorriqueño, brasileño y cubano.

Se parece al cristianismo

Creen en un Dios, en su caso llamado Bondye (buen Dios),tienen una virgen (Aido Wedo ) y un guardián de las puertas, Legba, que equivaldría a la figura de San Pedro.

Se usa para curar enfermedades

Los rituales vudú también se usan para curar enfermedades y aliviar lesiones.

No es magia negra ni blanca

En el vudú no hay magia blanca asociada a la magia «buena» ni a la magia negra, que es la más «oscura». Únicamente cuando se trata de invocar a un espíritu para causar daño, se le llama magia roja, debido al color al que cambian los ojos cuando el espíritu posee al practicante de la ceremonia.